EntradaENTRADA.html
ArtistasARTISTAS.html
Exposición
actualEXPOSICION_ACTUAL.html
Trayectoria
exposiciones anterioresTRAYECTORIA_GALERIA.html
NoticiasNOTICIAS.html
Obra 
gráficaOBRA_GRAFICA.html
ContactoCONTACTO.html

rafael navarro


    La materia, el arte y la mirada.

    La materia es el vehículo del artista, no es el arte en sí; quienes aman la música saben que está hecha de ondas que distribuyen los sonidos, sin que a nadie se le ocurra disminuir su profunda capacidad de emocionar. El arte es una necesidad intrínseca para muchos humanos; donde unos somos felices receptores y otros precisan construirlo; en ese encuentro hallamos un sentido común que define a quienes precisamos íntimamente  de habitar este universo. En la fotografía de autor es la mirada la que construye y la materia la que permite compartir el resultado.

    Las dos series que componen esta exposición son un ejemplo magnífico de ello; son la puesta en materia de un modo de mirar pausado y exigente, como su autor ha hecho, pieza a pieza, durante cuarenta años.

    Atrapados en los mensajes de lo fotográfico solemos prescindir de aquello que en las literaturas subyace en la oratoria, que es el arte que engarza las palabras. La fotografía es una práctica plural. Algunos géneros están presididos por la urgencia - como el reportaje - que requiere enlazar los registros con el público en espacios de tiempo necesariamente cortos. Otros son verdaderos ensayos, que exigen dilatar los plazos de la entrega hasta que el fondo y la forma sean esa amalgama que visualizó el autor antes de describirla. Ello es especialmente necesario en el caso de artistas que afrontan una obra global, ajena a las etapas. Un Pollock o un Rothko se reconocen, como un Siskind o un Navarro, al margen de cualquier cronología o escuela porque llevan impresa en cada pieza ese acento de autor, que provoca el que cada una de las obras estén siempre entrelazadas.

    Estos dos trabajos que ahora se presentan examinan la firmeza de lo estático y lo etéreo, extraído a las volutas del movimiento; combinan el blanco y negro y el color, porque están libres de las lindes que establecen los ciclos y periodos. Son genuinos registros de un autor reflexivo y exquisito en el que, con tanta frecuencia, las fechas de la toma y de las copias presentan notables divergencias; aquellas que precisa la oratoria para que el timbre, el ritmo y el tono de la voz emitan un único sonido.

Ángel Fuentes de Cia







ensueño / espacios

6 de junio  - 5 de julio 2013

© 2014 Galería A del Arte

Calle Fita nº19,  local. 50005 Zaragoza +34 976 221 757