EntradaENTRADA.html
ArtistasARTISTAS.html
Exposición
actualEXPOSICION_ACTUAL.html
Trayectoria
exposiciones anterioresTRAYECTORIA_GALERIA.html
NoticiasNOTICIAS.html
Obra 
gráficaOBRA_GRAFICA.html
ContactoCONTACTO.html

Eva Armisén, Julia Dorado, Sylvia Pennings, Mapi Rivera,Teresa Salcedo, Alicia Vela y Lina Vila







    La casi centenaria Louise Bourgeois, se ha convertido en un modelo en quien muchas otras mujeres se han mirado. Ella dijo, en cierta ocasión que «el arte trata de la vida, y en eso consiste todo». Es éste, en cierto modo, el punto de vista que las mujeres han aportado al Arte Contemporáneo, una forma nueva de involucrarse con la realidad. Y lo que las artistas han aportado al escenario aragonés, muy en concreto, es aire fresco, y no sólo en un sentido figurado sino literal. En buena medida, las artes plásticas aragonesas habían estado tan hundidas en el barro como el perro de Goya, abrumadas por imágenes telúricas, siendo el pintor escultor o fotógrafo una víctima edípica de la Madre Tierra o la Madre Zaragoza (en expresión de Víctor Mira). Pero en los cuadros de una pintora como Teresa Salcedo, el paisaje es más bien aire y agua, levedad y luz que tierra. La irrupción del arte femenino ha tenido, de entrada, la virtud de ampliar nuestro imaginario, rescatando de las arenas movedizas al viejo perro de Don Francisco.


    Las novedades de la perspectiva femenina se observan tanto en su relación con lo otro, con el contexto físico y social, como en la forma en que la propia autora se hace parte de su obra. En el universo masculino, sobre todo entre los pintores de raíz expresionista -en la tradición de « EI Paso» - el yo se manifestaba en el objeto como firma, e incluso el propio cuadro podría llegar a considerarlo un gran autógrafo. La realidad exterior, de aparecer, lo haría deglutida y transformada en el estilo, autorretrato implícito del creador. La perspectiva femenina suele preferir, por el contrario, una presencia dramatizada, apareciendo la propia artista como protagonista, bien a través de los mecanismos del rito y la performance (Mapi Rivera), bien por la adopción de un personaje que puede resultar próximo al comic (Eva Armisén) o heredar una actitud romántica a la hora de representarse (Lina Vila). Más allá del estilo se trata de la presencia y la intromisión. Un alter ego plástico puede permitir que la creadora juegue al escondite con la realidad de un modo muy sutil, en ocasiones, aplicándose a sí misma la paradoja que Magritte escribiera al pie de su pipa. « Celle-la n'est pas Alice», se titula un trabajo de Alicia Vela. Incluso en la práctica aparentemente pura de la pintura, tal como la ejerce Julia Dorado, la impureza de la vida se cuela inevitable, a la manera de un patchwork donde las cosas son y se explican siendo lo que son, y donde la artista se mueve alrededor -invisible salvo por la sombra de su ironía. En varias creadoras actuales (como Sylvia Pennings) aparece la palabra « mapa»  como referencia necesaria. El arte se manifiesta como una cartografía de la realidad, pero una realidad hasta cierto punto intemporal y un mapa del tesoro del deseo. Esto es lo que clavan en la pared las artistas, delante de nuestros ojos, para que los abramos y despertemos.


siete artistas aragonesas

8 de mayo  - 12 de julio 2008

© 2014 Galería A del Arte

Calle Fita nº19,  local. 50005 Zaragoza +34 976 221 757