EntradaENTRADA.html
ArtistasARTISTAS.html
Exposición
actualEXPOSICION_ACTUAL.html
Trayectoria
exposiciones anterioresTRAYECTORIA_GALERIA.html
NoticiasNOTICIAS.html
Obra 
gráficaOBRA_GRAFICA.html
ContactoCONTACTO.html

Julio Sarramián, Oscar Cenzano, Carlos Corres, Grupo CeKo, Carlos López Garrido





    Cinco vidas, cinco enfoques, cinco sentimientos, cinco perspectivas, cinco visiones, un origen: Logroño y un destino, Zaragoza. Así arranca la muestra de estos artistas riojanos que convivirán en la exposición “Puntos de encuentro”.


    De esta manera, se descubre un multiperspectivismo, donde reconoceremos lugares en común y divergentes de cada uno de estos artistas, posibilitando al espectador una experiencia variopinta y atípica. Estamos, en el re-encuentro de los creadores, y quizás, de nosotros mismos.


    En esta muestra, formada por los artistas Carlos Corres, Oscar Cenzano, Carlos López Garrido, Julio Sarramián y el Grupo Ceko (Celina Valdivia y Eneko Ochoa) descubrimos distintas formas de ver la realidad, de vivir y desarrollar la creatividad artística. El compromiso que les une es la coherencia y seriedad de su trabajo, aunque compartan líneas de investigación diversas y diferentes:


    Carlos Corres explora la realidad creando nuevas formas conceptuales de concebir la imagen con una figuración híbrida por la pseudo-abstracción. La técnica volumétrica marca la diferencia de las obras de Corres, el artista trabaja el dibujo y la pintura, juega con rostros, manos, códigos de lectura que se funden a su vez con otros elementos compositivos gráficos configurando un resultado onírico. Los referentes clásicos están muy presentes en su obra, un academicismo camuflado bajo tenues capas que distorsionan y actualizan el conjunto.


   Oscar Cenzano realiza una investigación de los materiales buscando el contraste en una misma escultura. Las texturas, el volumen, el color de todos ellos componen un conjunto que alcanza la variedad desde las cualidades de cada uno, piezas tintadas sutilmente según convenga, para resaltar la interacción de las mismas y así componer cada obra. Los resultados de su trabajo ofrecen al espectador formas en las que lo lineal domina, creando estructuras sencillas y claras.


    Los paisajes urbanos de Carlos López Garrido, son urbanismos dislocados, desestructurados y transformados, son volúmenes reales y objetos que existen en nuestra memoria. Son paisajes urbanos donde la realidad se altera, donde las imágenes se filtran en el prisma de la subjetividad tanto del autor como del espectador.


    Julio Sarramián se sirve de la naturaleza para realizar una apasionante dialéctica de abstracción y figuración, evitando tanto el sarcasmo retórico como el sentimentalismo. Su romanticismo no remite a un determinado periodo histórico, sino a la presencia ineludible de gestos románticos en casi toda representación actual de la naturaleza, aunque sea únicamente mediante el recuerdo y la sugerencia. Se asume la presencia del recuerdo y la memoria junto a la investigación en los materiales. Esa figuración abstracta o abstracción figurativa que define la obra de Julio Sarramián ha de entenderse en tal sentido, el de la alegoría sobre sí misma, dirigiéndose tanto al recuerdo de la naturaleza como a la memoria del proceso y la investigación sobre el material.


    CeKo trabaja el grabado con una factura exquisita a modo de collages de papeles y siluetas, y contornos entintados, realizando de una misma matriz variaciones; como la pintura traspasando la bidimensionalidad con maderas silueteadas y encordadas de diferentes formas. Su obra es claramente figurativa y expresionista, que pone al servicio de un contenido conceptual y literario. A veces narrativo, muchas veces simbólico, sexual, y/o crítico. La superposición y la vacuidad reside en toda su obra con un tinte colorista y de gran impacto visual.

puntos de encuentro

15 de enero  - 27 de febrero 2009

© 2014 Galería A del Arte

Calle Fita nº19,  local. 50005 Zaragoza +34 976 221 757