Alberto Gil Cásedas (Zaragoza, 1991) graduado en Bellas Artes y Máster en Producción e Investigación Artística (PRODART) por la Universidad de Barcelona.
En 2015 fue el tercer galardonado en el Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty y al año siguiente obtuvo la beca de creación de la misma fundación, fue seleccionado en el Premio de Pintura de la Fundación Vila Casas y en el XXVII Premio de Arte Santa Isabel de Portugal de la Diputación de Zaragoza y obtuvo el 2º premio en la convocatoria de Arte Emergente del Banco Sabadell, además de ser uno de los representados en la XXXII Muestra de Arte Joven en La Rioja, así como uno de los beneficiarios de la Ayudas Injuve 2017/2018. Su obra ha formado parte de exposiciones colectivas e individuales, recientemente en la Blueproject Foundation, en Piramidón Centre d’Art Contemporani y en la Academia de Bellas Artes de Sabadell.
El trabajo de Alberto Gil Cásedas se centra en la contabilización / catalogación de acciones de lo cotidiano que evidencian la pérdida de tiempo, tiempos sin uso, absurdos o en blanco; ligado a las prácticas situacionistas en referencia a los no-lugares, tanto de forma física (medición a través de la fragmentación de las magnitudes corpóreas) como mental (deriva o psicogeografía); así como a la idea de leucofobia como símbolo de creación absurda o nula, en referencia a la nada, en relación al estado cero de la pintura, como aquel posicionamiento que se adopta en el momento de enfrentarnos al espacio en blanco en el campo pictórico.
Toda la recopilación numérica obtenida durante el proceso de producción termina convirtiéndose en el título de cada una de las obras, siendo recurrente el tiempo (expresado en minutos o segundos) o las diferentes unidades de medida (área, peso, litros, etc.) como elemento evidenciador del proceso creativo.
Gema Rupérez (Zaragoza, 1982) Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos (Valencia). Completa su formación en Urbino-Italia y en talleres impartidos por artistas como Chema Madoz, Jannis Kounellis, Rogelio López Cuenca o Cristina Lucas. Obtiene el D.E.A. con el proyecto: Materiales plásticos en la escultura contemporánea. La seducción de la transparencia.
Recientemente ha obtenido estas becas y premios: la beca Ramón Acín (Diputación de Huesca), el 1er Premio de Artes Plásticas Fundación Ramón J. Sender (UNED), la 2º Posición del 3rd International Emerging Artist Award (Dubai), la residencia en Kiosko Galería (Bolivia), ha sido miembro de la sección artística de la Casa Velázquez (Madrid) y ha formado parte de una de las promociones de la Fundación Antonio Gala (Córdoba). Además el premio en la XVIII Bienal Internacional Santa Cruz de la Sierra, (Bolivia), el 1er Premio Fundación José García Jiménez (Murcia) y el 1er Premio Santa Isabel de Portugal (Zaragoza) entre otros. Y ha expuesto de forma individual o colectiva en París, Canadá, Estados Unidos, Japón, Bolivia, Italia y España.
El trabajo de Gema Rupérez gira en torno al anhelo de supervivencia. La confrontación y la lucha por el poder hegemónico es una constante en sus últimos proyectos. La inestabilidad, la vulnerabilidad y la frustración también forman parte del contenido emocional de sus obras. A través de diferentes medios como la instalación, la fotografía, el vídeo o el dibujo, reflexiona sobre el poder o la incapacidad de comunicarnos, y en definitiva sobre las distopías de la sociedad contemporánea. Su trabajo aspira a ser una distorsión lírica de la realidad.
Os esperamos del 20 al 25 de febrero en JustMad. Nuñez de Balboa, 32.
En Zaragoza la galería permanecerá cerrada la semana de la feria. Próxima inauguración jueves 1 de marzo con Natalia Escudero.