EL GESTO TRANSITADO

Temple al huevo sobre tabla

Obra reciente

2016 - 2018



A lo largo de estos años, las tablas de María Maynar han crecido en lo abstracto, en la investigación sobre la forma, en el dominio del color y en lo gestual. Sobre todo en lo gestual, que es testimonio de la autora y de su proceso pictórico. En colecciones anteriores nos cautivaba con su propio embelesamiento durante la ejecución del temple en capas sucesivas, mientras marcaba un ritmo ordenado, disciplinado, incluso obsesivo, a miles de pinceladas cortas. Ahora vislumbramos su deleite al dejarse llevar cuando imprime diferentes movimientos a los trazos, no importa que sea en el fluir de las líneas o en el despliegue de círculos y de otras formas más libres. En algunos casos estos rasgos parecen casi tan poco premeditados como los de la pintura giratoria centrífuga, en la que el orden y el ritmo de las formas los da el propio giro del disco. Sin embargo, aquí se ponen en juego lo improvisado y lo deliberado. En las obras más recientes de Maynar, la gestualidad única e irrepetible expresa vigor y exuberancia, pero al mismo tiempo busca la delicadeza de la transparencia, en la que se hace visible el desplazamiento controlado de los pigmentos al huevo. La pintora transita el gesto con la soltura de la experiencia y resuelve con agudeza las dudas que se encuentra a lo largo y ancho de las superficies que enmarca.


En cuanto al lenguaje, el compromiso de María Maynar con la pintura gestual o action painting desemboca naturalmente en la no figuración. En este campo, uno de sus anhelos es que sea la forma, ella sola, la que transporte el discurso. En efecto, las obras nos seducen porque en ellas se cuecen los ingredientes del apelativo gestual, que es sinónimo de expresión personal, con la conjugación de categorías tradicionalmente opuestas, abstracto y figurativo. María pinta con decisión y valentía en el seno de un tiempo líquido, de manera que en sus trabajos quedan latentes e inexorables sus emociones. A continuación, ya sea que reconozcamos caracolas, pétalos, aleteos, sombreros o barquillos, se trata de mínimos semas visuales que parecen inmersos en un paisaje, o en un fondo marino, o que son fragmentos del fresco de una cúpula monumental, o que están en un lugar determinado por el cuadro que es ajeno al imaginario. Así Maynar consigue que su pintura informalista esté provista de personalidad y sea narrativa, aunque el argumento no provenga de una intencionalidad documentada, sí que es el resultado de la investigación y de la suma de vivencias acumuladas.


María Maynar (Zaragoza, 1959) pertenece a una generación de artistas visuales aragonesas compuesta por mujeres que ya han tenido habitación propia. Desde su juventud la pintora ha podido recibir formación en artes plásticas y entregarse al trabajo profesional y a la experimentación con la estabilidad que la disciplina requiere. Una vez más demuestra en este repertorio que es experta en temple al huevo sobre tabla, técnica ancestral, rápida y liviana, de preparación laboriosa, que ofrece unos resultados extraordinarios en cuanto a la pureza del color y a la durabilidad en el tiempo. Sus flamantes obras están aquí y ahora para sintonizar con ustedes y para recibir el reconocimiento que merecen.



Texto de Virginia Espa






                                                                                                                                              






                                                  

EntradaENTRADA.html
ArtistasARTISTAS.html
Exposición
actualEXPOSICION_ACTUAL.html
Trayectoria
exposiciones anterioresTRAYECTORIA_GALERIA.html
NoticiasNOTICIAS.html
Obra 
gráficaOBRA_GRAFICA.html
ContactoCONTACTO.html

© 2014 Galería A del Arte

Calle Fita nº19,  local. 50005 Zaragoza +34 976 221 757


 

EL GESTO TRANSITADO

10 de enero - 8 de febrero 2019

MARÍA MAYNAR


Subvencionado por