EntradaENTRADA.html
ArtistasARTISTAS.html
Exposición
actualEXPOSICION_ACTUAL.html
Trayectoria
exposiciones anterioresTRAYECTORIA_GALERIA.html
NoticiasNOTICIAS.html
Obra 
gráficaOBRA_GRAFICA.html
ContactoCONTACTO.html

© 2014 Galería A del Arte

Calle Fita nº19,  local. 50005 Zaragoza +34 976 221 757


 

    La Historia del Arte y la Pintura son los temas sobre los que trabaja Roberto Coromina. Su interés es  cuestionar la Pintura, sus imágenes, percepción, presencias y ausencias; en suma su razón de ser. Utiliza diferentes técnicas y soportes, unas veces  más fiel a la tradición, otras creando objetos y ocupando el espacio.


    La intención de Coromina es reflexionar sobre el propio soporte. Todas las series que en los últimos años ha desarrollado giran en torno a la idea de deconstrucción, tanto en la estructura de la obra artística como en el hecho icónico transcendental. De esta manera, las formas se producen a través de lo ya asumido y las imágenes devienen de un espectro inherente a nuestra cultura occidental abarrotada de una inmensidad de obras de arte que se generan en torno a un formato, un canon o en general a una estructura no suficientemente replanteada.


    No importa si es pintura, escultura o instalación: eso es lo de menos. En este caso se situa ante un ejercicio que pretende jugar y dialogar con los mínimos elementos posibles, desde un sentido de la desestructuración de los formatos tradicionales que parecen revelarse en la consecución de un lenguaje más transcendente y puro donde sobran las imágenes o las historias.


    Recientemente ha trabajado a partir de Reverso de un cuadro de Cornelis Norbertus Gijsbrechts, pintado en 1670, realizando una serie de dibujos, pinturas y esculturas que titulóPinturas para peanas, hechas con materiales propios de la pintura: tela, pigmentos y bastidores.

   

    Siguiendo con esta idea ha realizado varios site-specific projects en los que ha ocupado el espacio utilizando fragmentos de cuadros. En estos proyectos  Coromina experimenta cómo nuestra percepción nos juega una mala pasada y tendemos a completar cada trozo de pintura e imaginarlo como si fuera un cuadro entero, viendo lienzos engullidos por la pared o que emergen del suelo.


    Roberto Coromina nos hace partícipes de su investigación, de su intento de que la pintura confunda nuestra percepción, de definir sus nuevos límites.