EntradaENTRADA.html
ArtistasARTISTAS.html
Exposición
actualEXPOSICION_ACTUAL.html
Trayectoria
exposiciones anterioresTRAYECTORIA_GALERIA.html
NoticiasNOTICIAS.html
Obra 
gráficaOBRA_GRAFICA.html
ContactoCONTACTO.html

ángel pascual rodrigo

  1. Ángel Pascual Rodrigo nació el año 1951 en Mallén (Zaragoza).

  2. Vivió en Zaragoza desde 1952 hasta 1976.

  3. Las estancias frecuentes durante su infancia y primera juventud en Tarazona, Maluenda y Ágreda marcaron sensiblemente su valoración de la vida rural.

  4. Entre 1976 y 1982 vivió y trabajó en Montmesa (Huesca), junto al embalse de la Sotonera, un lugar en que se enlazan los Monegros y el Pirineo.

  5. Desde 1982 vive y trabaja en Campanet (Isla de Mallorca).

  6. Entre 1968 y 1972 estudió dibujo en la Escuela de Artes de Zaragoza y fotografía, cine, ilustración, técnicas gráficas, historia del arte, socioeconomía y psicología en el Instituto Superior de Estudios Especiales de Zaragoza, titulándose para la dirección publicitaria en la Escuela de Publicidad estatal.

  7. En 1969 comenzó a editar sus primeros trabajos gráficos. El primero de ellos con J. J. Campos.

  8. En 1970 formó con su hermano Vicente un equipo de creación plástica al que se llamó «los hermanos Rodrigo» o «ángel y vicente p. rodrigo», realizando las obras mano a mano hasta su instalación en la Sala Vinçon de Barcelona en 1974, donde utilizaron por primera vez el nombre de LA HERMANDAD PICTORICA ARAGONESA que se convertiría en su firma.

  9. Entre sus diseños gráficos cabe destacar la linea inicial del periódico ANDALAN en 1972, múltiples carteles de eventos culturales, portadas de libros y revistas, etc.

  10. En 1974 hubo una separación temporal de los hermanos y tras un cambio radical en cada uno de ellos volvieron a reconstituir la hermandad. Habían replanteado sus postulados intelectuales, su vida y su obra en base a la perspectiva filosófica perennialista. Fueron claves para Ángel los textos de Joan Mascaró Fornés, Marco Pallis, Titus Burkhardt, René Guenon y Frithjof Schuon, así como la lectura de los textos sagrados de las diversas tradiciones. Ello conllevó el traslado de su vida a medios rurales próximos a la Naturaleza.

  11. La labor de cada uno se fue individualizando. Aunque continuaron planteando, realizando y firmando como equipo cada exposición e intervención. A partir de 1978 simplificaron su firma como LA HERMANDAD PICTÓRICA.

  12. En 1982 Ángel trasladó su estudio y residencia a Mallorca, un año después que Vicente. Ello se reflejó en los aspectos formales e intrínsecos de la obra. Especialmente significativa fue la mayor estilización en base a arquetipos platónicos.

  13. En 1989 La Hermandad Pictórica se disolvió tras 20 años de colaboración continua. De las obras del equipo se cuentan 56 instalaciones y exposiciones personales y unas 100 colectivas. Después cada hermano continuó su trayectoria en solitario.

  14. Las creaciones actuales de Angel se caracterizan por:

  15. - Profundizar y perseverar en sus propias claves temáticas con un lenguaje intenso, inteligible, conciso y amplio en lecturas.

  16. - Plantear cada exposición y cada pieza como entes plenos e interrelacionados, tal como hacía en sus instalaciones de los 70.

  17. - Desarrollar variados juegos reflexivos que invitan a ser desgranados paso a paso en función de los elementos circunstanciales.

  18. En 2007 realizó su exposición individual número 100, justo al cumplirse los 35 años de la primera.

  19. Ha participado en múltiples colectivas y su obra figura en museos, colecciones públicas y privadas.

  20. Ha tenido siete estancias en Estados Unidos y ha viajado por Sri Lanka, Italia, Suiza, Francia, Reino Unido, Jordania, Siria, Palestina, Egipto, Turquía, Marruecos ...

  21. Ha sido jurado del Premio Ciudad de Palma, Premio Ciudad de Manacor, Premios i becas de la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma, Premio Sotheby's, etc. Ha presidido la Associació d'Artistes Visuals de les Illes Balears, AAVIB, entre 2010 y 2012. Es miembro del Colectivo Aragonés de Artistas Visuales, CAAV.

  22. Ha dado ponencias sobre la práctica profesional de las artes visuales en la Escuela de Ciencias del Mercado de Zaragoza, el CRCC de Palma y el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.

  23. Compagina su labor creativa con la didáctica, realizando talleres de pintura y dibujo en su estudio de modo continuado dos días a la semana desde hace más de 20 años.

  24. Exposiciones individuales

  25. 2014 - Que el vuelo de los ángeles arrulle tu sueño. Proyecto colectivo de dimensión individual con otros 3 artistas. INCART 2014, Claustro  

  26.            de Santo Domingo. Inca, Mallorca

  27. 2013 - Mitja vida a Mallorca. Espai d'Art NUU. Inca, Mallorca
               TECHNICOLOR del Far West al Cercano Oriente. Galería CARLOS BERMUDEZ. Córdoba
               Mitja vida a Campanet. CA NA POLIDA. Campanet, Mallorca

  28.            Mitja vida. Espai d'Art 32. Pollença, Mallorca

  29. 2012 - Los carteles y posters de los hermanos P. Rodrigo. Aula de la Naturaleza - Parque Grande José Antonio Labordeta. Zaragoza
               Solve et coagula. Casal SON TUGORES. Alaró, Mallorca

  30. 2011 - El horizonte, querido Eduardo. Centro de Arte Faro Cabo Mayor. Santander

  31. 2010 - Destellos en la noche / Sombras del día. Galería A DEL ARTE. Zaragoza

  32. 2009 - Geografías del instante. Galería CARLOS BERMUDEZ. Córdoba
               Geographies of the silence. ARTconvent DE LA MISSIO. Palma Mallorca
               Dotze nits i Laylâ. TORRE DE SES PUNTES. Manacor / CAPELLA D'ULLARO. Campanet

  33. 2008 - Doce Noches y Laylâ. INSTITUTO CERVANTES. Ammán

  34. 2007 - ArchipiXélagos. PALACIO DE MONTEMUZO. Zaragoza
               Capítol Cent. Galería GABRIEL VANRELL. Palma Mallorca
               Pasos, entremeses y ensaladas. Galería SEN. Madrid

  35. 2006 - Pass-Back. Sala CARMEN DE BURGOS. Rodalquilar

  36. 2005 - CASTELL DE SANT ELM. Mallorca. Espasa de l´Alba  / CAS METGE DOLÇ. Campanet
               Y así pasa y queda... ceniza de pasión. MUSEO DE TERUEL. Teruel
               Y así pasa y queda. SALA LUZAN. Zaragoza

  37. 2004 - Between Islands. ARCH GALLERY. Londres
               Pasos en la arena. Fundación AG. Madrid

  38. 2003 - Pas du tout. Galería GABRIEL VANRELL. Palma Mallorca

  39.            Pastorela andalusí. Sala CARMEN DE BURGOS. Rodalquilar
               Los buenos pastos crecen en la sombra. Galería SEN. Madrid

  40. 2002 - 2002, més que un repàs un somni. La Sala VINÇON. Barcelona

  41. 2001 - Como aguas bajo el paso de la Luna. Galería Art2mil2. Zaragoza

  42. 2000 - Marta Cárdenas - Angel Pascual. Galería PEDRONA TORRENS. Alcudia

  43. 1999 - Velis Passis. Museo PABLO SERRANO. Zaragoza
               Pasaporte renovado. Museo JUAN CABRE, Calaceite. / Sala E.A., Alcañiz
               Pasto de llamas. Galería DIECISEIS. San Sebastián

  44. 1998 - Europas. CASAL SOLLERICH. Palma Mallorca

  45. 1997 - Pasos y huellas. TORREON FORTEA. Zaragoza
               C. C. ALFONSO X. Puerto de Santa María
               Ecos de las Europas. Galería AB. Granollers
               Entre sueños pasajeros. C. Arte AFINSA. Madrid

  46. 1996 - Passions no ben vistes. Galería 4RT. Barcelona
               Passaport oblidat. Galería PEDRONA TORRENS. Alcudia

  47. 1994 - Como si nada o todo hubiera pasado. Sala LIBROS. Zaragoza
               Pas i repàs pels arcs de l´amort. CASAL BALAGUER. Palma de Mallorca

  48. 1993 - Fins el pas de Sant Martí. Galería 4RT. Barcelona
               Como si todo o nada hubiera pasado. Galería ANSELMO ALVAREZ. Madrid

  49. 1992 - Pasaje homérico. Galería PEDRONA TORRENS. Alcudia
               Desde BarceRoma hasta Pekin. Galería 4RT. Barcelona

  50. 1991 - Pasos fronterizos. Galería ANSELMO ALVAREZ. Madrid
               Gráfica. Galería TORCULO. Madrid
               Galería AB. Granollers
               Quililay. CENTRO CASTELRUIZ. Tudela
               Quililay. Antigua Iglesia de S. ATILANO. Tarazona
               El pas entre Böcklin i Claude Lorrain. Galería EUDE. Barcelona

  51. 1990 - Quililay. MUSEO DE ZARAGOZA. Zaragoza
               Paseando a solas. Galería S´ART. Huesca
               El paso del ángel pascual. MUSEO SAN TELMO. San Sebastián
               De Mallorca a Euskadi pasando por Claudio Lorena. Galería DIECISEIS. San Sebastián

  52. 1989 - El barquero del paso estrecho. Stand individual en ARCO´89, Galería TORCULO. Madrid (Primera exposición en solitario)
               Arqueologica Circiter. SALAS DE LA DIPUTACION. Huesca (Ultima exposición de la hermandad)
               Ante Diem. Sala LUZAN. Zaragoza

  53. 1988 - Al marge del temps. Galería FERRAN CANO. Palma de Mallorca
               Sala B. MARCH. Manacor

  54. 1987 - Cuatro cuadrienios de evolución atípica. PALACIO DE SASTAGO. Zaragoza
               D´un pais daurat. Galería EUDE. Barcelona
               Galería SES FRAGATES. Son Servera

  55. 1986 - Galería TORCULO. Madrid

  56. 1985 - Sala LIBROS. Zaragoza
               DECORART. Zaragoza
               Galería LLUC FLUXA. Palma de Mallorca

  57. 1984 - Galería BENNASSAR. Pollença
               Sala SA NOSTRA. Sa Pobla
               Galería S´ART. Huesca
               Galería QUATROCENTO. Tarragona
               Galería ALFOS-45. Lérida
               Sala LA CAIXA. Campanet

  58. 1983 - Galería SEN. Madrid
               Sala LIBROS. Zaragoza
               Galería 4GATS. Palma - Mallorca
               Galería MALONEY. Ibiza

  59.            Galería MARIETA GUAL. Cala d’Or

  60. 1982 - Galería EUDE. Barcelona
               Galería B.M. Granollers
               Sala INTEGRAL. Gráfica. Barcelona
               CASA CONSISTORIAL. Broto
               Galería S´ART. Huesca

  61. 1981 - Galería BABEL. Vinaroz
               Biblioteca Municipal. Montmesa
               Sala LIBROS. Zaragoza

  62. 1980 - Galería EUDE. Barcelona
               S. DOS I UNA. Gráfica. Barcelona
               Galería CANALETA. Figueras
               Galería LA BOVEDA. Borja
               Galería S´ART. Huesca
               Galería SEN. Madrid

  63. 1979 - Galería CARMEN DURANGO. Valladolid
               Galería EDURNE. Pedraza

  64. 1978 - 4 nombres en la pintura aragonesa. Sala LUZAN. Zaragoza
               Galería FUCARES. Almagro
               Sala LIBROS. Zaragoza

  65. 1977 - Galería EDURNE. Madrid
               Sótano DOMINGO. Lérida
               Sala 2 A.B.A. Sabadell
               2001, el principio y el fin en la fiesta de S. Martín . LA SALA VINÇON. Barcelona

  66. 1976 - Galería S´ART. Huesca
               Galería BERDUSAN. Zaragoza
               Sala VICTOR BAILO. Zaragoza

  67. 1975 - Galería TASSILI. Oviedo

  68. 1974 - Galería 4GATS. Palma de Mallorca
               La hermandad pictórica aragonesa

  69.            LA SALA VINÇON. Barcelona

  70. 1973 - Galería S´ART. Huesca


CV

obra
Angel_Pascual_Rodrigo.html